De regreso por este blog pienso que es oportuno hacer un
paréntesis respecto a la temática del mismo. Si bien es cierto que
este espacio está dedicado a asuntos penales, considero que los
resultados de la jornada electoral del 1 de julio en México merece
unas líneas. No me referiré a los resultados sino a las reacciones
en redes sociales. Es preocupante que, independientemente de las
preferencias electorales, se publiquen tantos comentarios que son
muestras de intolerancia que, en lo personal pienso, no benefician
a nadie. He leído, por ejemplo, descalificaciones a la decisión de
la mayoría que preocupan pero que espero se deban a la pasión y al
momento que vivimos. Al corte de las 08:02 horas del 2 de julio,
con un 86.65% de actas registradas en el Programa de Resultados
Electorales Preliminares (PREP), Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
tiene un total de 14,077,230 votos de un total de 43,812,020
sufragios (incluyendo los votos nulos y a favor de candidatos no
registrados). Enrique Peña Nieto (EPN) tiene 16,502,182 sufragios.
Lo anterior quiere decir que el 67.86% de los ciudadanos no votó
por AMLO (hasta el corte en el PREP mencionado), lo que no resta
importancia al segundo lugar que tiene con un 32.13% de los votos.
Así, 29,734,790 ciudadanos no votaron por AMLO y debe respetarse
esa decisión igual que la de los que sí lo hicieron. Insultar a los
que no votaron como cada uno hubiera querido no lleva a nada
bueno.Si el sábado o durante la jornada electoral se hubiese
preguntado a todos qué sería lo deseable como resultado de la
jornada seguramente sería que se contara con una gran participación
ciudadana y que se respetara el voto. Pienso que también hay que
respetar a los votantes. Las razones por las que cada ciudadano
votó por algún candidato, registrado o no registrado, o incluso
anuló el voto deben respetarse. Si queremos democracia debemos
aceptar los resultados aunque no nos gusten. También veo gran
descalificación no sólo al candidato aparentemente triunfador sino
a la gran mayoría de los mexicanos. La pregunta es, ¿Debemos
reconocer los resultados y la sabiduría del pueblo sólo si vota
como yo quiero? Evidentemente la respuesta debe ser un rotundo NO.
También he leído que se critica que la esposa de EPN sea o haya
sido actriz como si eso descalificara per se
al candidato aparentemente vencedor. La falta de
preparación académica no tendría que ser motivo de descalificación
si el pueblo elige. En EUA Ronald Reagan fue presidente, se
reeligió y había sido actor. En Brasil, ¨Lula¨era obrero y se le
reconocen muchos méritos. Pienso que es hora de dejar de insultar y
descalificar. Esperemos los resultados oficiales y tras la
calificación de la elección, apoyemos al próximo presidente y
estemos pendientes para la rendición de cuentas, incluyendo a
legisladores y, en general, a todas las autoridades. Estas líneas
no buscan atacar ni provocar a nadie, simplemente pienso que México
lo que menos necesita es que por un sentimiento de frustración o
tristeza si siga dividiendo a su gente.
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
rosaofeliavaladezbar… en Audiencia Inicial de Javier Du… rosaofeliavaladezbar… en ¿Derecho Administrativo Penal?… Carlos requena en Presunto Culpable (parte … haz click aqui en Presunto Culpable (parte … Alejandro en Sobre la Iniciativa de Reforma… Archivos
- agosto 2019
- noviembre 2018
- julio 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- abril 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- diciembre 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- marzo 2014
- octubre 2013
- agosto 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- septiembre 2012
- julio 2012
- julio 2011
- junio 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
Categorías
- Aborto
- Amparo
- Amparo y Protección de la Justicia Federal
- Andrés Manuel López Obrador
- Arraigo
- Arresto
- Asamblea Legislativa
- Ataques a la Paz Pública
- Cámara de Diputados
- Código Penal
- Constitución de la Ciudad de México
- Constitución Mexicana
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Corte Penal Internacional
- Día del Abogado
- Delincuencia organizada
- Delitos
- Derecho penal
- Derecho procesal penal
- Extradición
- FGR
- Fiscalía Autónoma
- Fiscalía General de la República
- Infracciones administrativas
- Javier Duarte
- Juicios orales
- Justicia Cívica
- Ley de Seguridad Interior
- Medidas cautelares
- Poder Judicial de la Federación
- Prisión preventiva
- Procesal penal
- Proceso Penal
- Procuraduría General de la República
- Protocolo de actuación Policial
- Reforma constitucional
- Sistema acusatorio adversarial
- Suprema Corte de Justicia de la Nación
- Uncategorized
- Unificación de Códigos Penales
Meta
Muy acertado el comentario. Saludos
Muchas gracias Elda. Un abrazo
Definitivamente estoy de acuerdo en sus observaciones Abogado, veo con tristeza como han insultado al Candidato electo, ojala y respeten la decision de los mexicanos que votaron por EPN. Ayudemos a nuestro Mexico a seguir adelante
.
Y no se trata de EPN sino de la validez y efectividad del voto. Gusto en saludarle
Hola mi estimado profesor: efectivamente hay mucha descalificación pero no en sí por la persona que en efecto es triste, que sea alguien que denota poco conocimiento, eso al final Lo maquillar bien Su escrito… que no es poca cosa pero bueno.
La descalificación es hacia la trampa y el engaño que han sido reportadas con documentos e incluso fotos de Lo ocurrido en la jornada y previo a ella… tristemente no se hará nada con la coacción del voto y la compra de este, que al final son los que decidieron la elección.
Y en cuanto a la esposa de peña… a visto “dulce desafío”.
Un fuerte abrazo.
Yania:
Es importante la defensa del voto y de su legitimación. El problema es que muchos de los comentarios que se hacen valer van descalificando a una persona y a un partido que, por lo menos hasta el momento, encabeza la votación. Estoy de acuerdo en que no es bueno para nadie que haya conductas irregulares pero para eso están las instituciones y procedimientos establecidos. Entiendo que hay frustración por tanto que se dice y lo poco que posiblemente se demuestre pero si no se acredita la ilegalidad debe respetarse la voluntad popular. No veo válido que digamos que, por la compra de votos y su efecto en el resultado final (de muy difícil medición), haya que desconocer al ganador, nos guste o no.
A la esposa no se le eligió pero es algo que ya se conocía. Insisto en que el voto, por las razones y a pesar de las sinrazones que sean, debe respetarse, aunque el triunfo lo obtenga alguien que no nos convence.
Saludos
Totalmente de acuerdo. Yania, muy objetivo su punto de vista.